Lo que Hicimos
flyer festival (2) Alberto Laiseca en el Primer Festival Espacio Enjambre_150dpi Liliana Herrero en el Primer Festival Espacio Enjambre_ Foto Marcos Crapa_150dpi

PRIMER FESTIVAL ESPACIO ENJAMBRE

Hacia un afuera de la escritura
Del 25 al 27 de julio
Desde las 17.30 en Francisco Acuña de Figueroa 1656 Local A, Palermo

En donde antiguamente había una fábrica de letreros luminosos, hace poco más de un año abría sus puertas ENJAMBRE, un pequeño centro de investigación sobre escritura.
Para celebrarlo y celebrar las diferentes actividades e intercambios que se realizaron en este intenso primer año de vida, desde el viernes 25 hasta el domingo 27 de julio se llevará a cabo el Primer Festival Espacio Enjambre.

A lo largo de un fin de semana confluirán en el evento figuras reconocidas del ámbito literario y artístico como Alberto Laiseca, que narrará cuentos de terror en la piel de El Conde Laisek, la cantora Liliana Herrero, que conversará con la joven cantante Nadia Larcher acerca de la voz; el actor y director Rubén Szuchmacher, el artista visual Pablo Lehman, el escritor Julián Lopez y la filósofa Alejandra Tortorelli dialogarán acerca de la escritura como materia prima, entre otros.
Se proponen actividades diversas como teatro Kamishibai para chicos, un diálogo de la periodista Silvina Friera vía skype con la escritora chilena Diamela Eltit, lecturas de narradores contemporáneos, y se realizarán especialmente ediciones de los más exitosos ciclos de Enjambre: “Las cartas sobre la mesa”, donde la tarotista Victoria Arderius realizará una particular entrevista a la escritora Cecilia Szperling y “Rojo” el ciclo de lectura centrado en textos y autores que toman al hecho criminal como materia prima de su escritura, coordinado por los escritores Selva Almada y Marcelo Carnero.
Las jornadas del 26 y del 27 alojarán además una Feria de Libros en la que participarán las editoriales Eterna Cadencia, Adriana Hidalgo, Caja Negra, Mardulce, y Gog y Magog.

Los directores de Espacio Enjambre, Victoria Schcolnik y Marcelo Carnero reflexionan: “¿Por qué un festival sobre escritura y no literatura? Con la experiencia de un año transitado, seguimos entendiendo que nuestro vínculo es con los rasgos y no con las definiciones, con el pulso y no con la repetición, con las huellas, con el rezo, con el eco. La palabra es el artefacto que nos relaciona con el mundo a través de los conceptos. En vez, buscamos explorar otras relaciones de sentido. Nuestra propuesta es acercarnos a lo literario teniendo en cuenta una noción más amplia de la escritura.”

PRIMER FESTIVAL ESPACIO ENJAMBRE
Hacia un afuera de la escritura

Programación día por día
Viernes 25 de Julio
17.30hs- Obra de teatro para chicos “Lucía en el Kamishibai” de Carmen Kohan
Es una obra para todo público, a partir de los 3 años. Se utiliza la técnica de Kamishibai (drama de papel, proveniente de Japón), títeres de papel y narración oral. Es una obra basada en la poesía y sugerencia visual que llega a Enjambre después de una temporada en Malba.
Entrada: $70 adultos / $50 niños

19.00hs- Lo escrito, lo dicho, lo leído, lo escuchado
¿La escritura es la misma materia para todos los que trabajan con ella? ¿Para quién la pronuncia, la piensa, la traza? ¿Y para los que la desarman?
Diálogo cruzado entre Rubén Szuchmacher (actor y director), Pablo Lehmann (artista visual), Julián López (escritor), Alejandra Tortorelli (filósofa).
Modera María Zorraquín.
Entrada libre y gratuita

20.30hs- Ciclo “Las cartas sobre la mesa”
La tarotista Victoria Arderius entrevista a la escritora Cecilia Szperling. La propuesta consiste en ampliar las formas de leer y abordar la obra de un artista. El tarot, justamente, traza relaciones que no son de significado, sino de intuiciones y señales, para revolver en nuevos sentidos.
Entrada libre y gratuita

Sábado 26 de Julio
18 a 22hs- Feria de Libros
17.30hs- Obra de teatro para chicos “Lucía en el Kamishibai” de Carmen Kohan
Es una obra para todo público, a partir de los 3 años. Se utiliza la técnica de Kamishibai (drama de papel, proveniente de Japón), títeres de papel y narración oral. Es una obra basada en la poesía y sugerencia visual que llega a Enjambre después de una temporada en Malba.
Entrada: $70 adultos / $50 niños

19 hs- Diamela Eltit: alquimia en el escritorio
La periodista Silvina Friera dialoga con la escritora chilena de forma online. Viajaremos al lugar en donde ella escribe para charlar sobre cómo se construye un adentro de la escritura, valiéndose de su biblioteca, su escritorio y sus objetos.
Entrada libre y gratuita

20.30hs- El Conde Laisek [Terror en vivo]
El escritor Alberto Laiseca nos visita para narrar cuentos de terror, acompañado de intervalos de música y proyecciones.
Costo de la entrada: $100

Domingo 27 de Julio
18 a 22hs- Feria de Libros
17.30hs- Narrativa contemporánea

Roque Larraquy, Leonardo Sabatella y Ariadna Castellarnau vienen a leer textos de sus llibros, “Informe sobre ectoplasma animal” (Eterna Cadencia), “El pez rojo” (Mardulce) y “Quema” (que el año entrante será editado por Gog y Magog) respectivamente. Además, recomendarán títulos que se encuentran en la feria de libros.
Ambientación visual de Clara Gábor.
Entrada libre y gratuita

Ambientación visual de Clara Gábor.

19hs- Liliana Herrero: la conversación cantada
Diálogo en vivo con la cantora acerca de la voz, el instrumento que se vale del lenguaje al igual que la escritura, pero que puede otras bellezas y transmisiones.
Entrevista la joven cantora Nadia Larcher.
Entrada libre y gratuita

20.30hs- Ciclo “Rojo” coordinado por Selva Almada y Marcelo Carnero
Escritores invitados: Patricio Eleisegui (“Envenenados”, Editorial Wu Wei) y Natalia Rodriguez Simón (“La vi mutar”, Editorial Wu Wei).
Rojo es un ciclo de lectura centrado en textos y autores que toman al hecho criminal como materia prima de su escritura. De la inmediatez de la noticia periodística a la investigación del cronista, de la recreación ficcional a la escritura poética ¿Cómo interpela el hecho criminal a un escritor? ¿Cómo hace para mirar al horror a la cara y atravesarlo para contárnoslo? ¿Cuáles son las tensiones entre hecho criminal y hecho artístico?
Entrada libre y gratuita

21.30hs- Brindis de cierre

EDITORIALES DE LA FERIA DE LIBROS:
• Eterna Cadencia
• Adriana Hidalgo
• Caja Negra
• Mardulce
• Gog y Magog

Los eventos son hasta agotar la capacidad de la sala.
Reservas para El Conde Laisek [Terror en vivo] y Lucía en el Kamishibai al tel. 2075 0934 o info@centroenjambre.com.ar.

Acerca de ENJAMBRE, pequeño centro de investigación sobre escritura a un año de su apertura
Al igual que las pinturas rupestres, ciertos ritos de iniciación, los tramados de los textiles andinos, la escritura es el arte de la marca o la hendidura. Es una especie de la incisión. Empezó en las piedras y las vasijas hace miles de años atrás. Rayar y rasgar, arañar o escarificar son todos sentidos filiales. Quizá más que lenguaje, gramática o términos. La escritura que queremos recuperar es: divisiones y aperturas; tal vez incluso, mapas o laberintos. Desde esos tiempos, se refiere a las rayas y manchas en las pieles de los animales, el caparazón de la tortuga, las vetas de la madera y la piedra, las huellas en la arena, los rasgos. Hoy queremos leerla en las distintas formas que van desde las literarias hasta las caligráficas, atravesando soportes y apreciaciones como los ensambles vocales, las tramas celestes, la cartografía derivada del tarot, la aparición de las huellas de la luz en una imagen fotográfica. Habrá que cruzarla, entonces, con la intuición y las afecciones y el sistema nervioso y el flujo de la sangre. Por eso ENJAMBRE, porque hemos abandonado nuestro lugar sabido, para crear en otro espacio la escritura de un ciclo nuevo.
Victoria Schcolnik y Marcelo Carnero.

Enjambre
Francisco Acuña de Figueroa 1656 Local A, Palermo – Informes: 2075-0934