El próximo sábado 11 de julio a las 20 hs de Buenos Aires se estrenará el primer capítulo de la telenovela online Por siempre Marisol, escrita y dirigida por Agustina Gatto, con la colaboración autoral de Natalia Quevedo y protagonizada por Natalia Cociuffo, Santiago Fraccarolli y Paula Acuña.
El proyecto fue ideado y llevado adelante íntegramente durante la cuarentena, del mismo modo que el desarrollo de la plataforma de streaming que lo contiene, www.veniu.com.ar, creada por parte de la comunidad técnica de los teatros más grandes de Buenos Aires como el Ópera, Metropolitan o Gran Rex. En este link podrán encontrar todo lo relativo a la serie: https://www.veniu.com.ar/por-siempre-marisol-capitulo-1/
Habrá una premiere mundial solidaria que comenzará con una red carpet con los personajes -que se han impuesto estar ellos en el estreno en vez de los actores-, quienes serán entrevistados por el host Nacho Tahhan desde México; seguirá con la proyección del capítulo piloto y finalizará con un show musical de la protagonista, Marisol (Natalia Cociuffo), interpretando el tema principal de la telenovela.
Por siempre Marisol está integrada por 7 capítulos de ocho minutos aproximadamente cada uno que serán publicados a razón de dos por semana hasta completar la temporada, en la que se suman como actores invitados Héctor Díaz, Virginia Kaufmann y Nacho Tahann. El acceso será a la gorra y parte de la recaudación será donada a la Fundación Sí, para colaborar con bolsones de comida y productos de limpieza en estos tiempos de pandemia.
La telenovela está ambientada en una lujosa mansión de algún lugar de México, en la que se tratan con humor y en modo satírico los tópicos usuales del melodrama televisivo, fundamentalmente de los años ´90. Los personajes hablan con acento mexicano, lo que remite de inmediato a telenovelas como Marimar, cuyo título inspira Por siempre Marisol.
La historia transcurre en la actualidad, en tiempos del COVID 19. Los personajes (la tan sexy como bondadosa mucama, el noble y tonto galán y la malvada dueña de casa) se han encerrado en distintos cuartos de la mansión y hablan por videollamada para mantener el aislamiento. Así, en vez de tener sexo tienen sexting, el galán se ha vuelto muy hipocondríaco, la mala habla de “esta asquerosa pandemia” y ha puesto termómetros de alta tecnología en la mansión.
Dice su autora y directora: “Este proyecto nació en Microteatro de Buenos Aires. La obra, que tenía el mismo título, “Por siempre Marisol”, estuvo en cartel en Febrero de 2020 con gran éxito de público. Todos los integrantes del equipo quedamos con muchas ganas de continuar con el proyecto. Nos parece ideal adaptarlo a esta actualidad para arrojar un poco de luz y humor sobre la difícil situación que atraviesa el planeta, y ofrecer un contrapunto al bombardeo mediático, tan arrollador como atemorizante.”
La trama nos sumerge en intrigas donde no faltan la hermana melliza y resentida de la protagonista, un psicólogo argentino que ve a la malvada perdida por el alcohol y el juego como un caso clínico digno de un congreso de psicoanálisis, obsesiones sexuales de todo tipo, una amiga de la mala fanática del póker que siempre sube la apuesta, y una vuelta de tuerca que borra los límites entre buenos y malos ofreciendo una mirada más contemporánea sobre el género telenovela.
Aclara la autora que “los gags con respecto a la pandemia no se apoyan en el humor negro sino que quieren ofrecer una mirada lúdica sobre un tema tan acuciante para todos. Creando esta serie liberamos tensiones y nos reímos mucho, lo cual nos hacía falta, y esperamos que a los espectadores les suceda lo mismo.”
Si bien está grabada íntegramente por Zoom, la puesta en escena procura no dejar estáticos a los personajes frente a la cámara. Se paran y van de un lado al otro del cuadro, caminan con la computadora generando una suerte de “cámara en mano”, entran y salen de cuadro para agarrar objetos típicos de telenovela como botellas de whisky, copas de coñac, tazas de té, abanicos, joyas, como también objetos que son signos de esta cuarentena: barbijos, guantes de látex, alcohol en gel, desinfectante, entre otros.
CAPÍTULO 1 -no publicar-
CAPÍTULO 2 -no publicar-
FOTOS
INVITACIÓN AVANT PREMIÉRE
POR SIEMPRE MARISOL
Telenovela online
Una idea original de
Agustina Gatto y Natalia Quevedo
Autoría: Agustina Gatto
Colaboración Autoral: Natalia Quevedo
Actores Principales:
Natalia Cociuffo
Santiago Fraccarolli
Paula Acuña
Actores Invitados:
Héctor Díaz, Virginia Kaufman y Nacho Tahhan
Edición: Gastón Frías y Alfredo Hunt
Diseño Gráfico: Santiago Fraccarolli
Asistencia de Dirección: Sebastián Cáneva.
Producción: Malena Villafañe
Dirección: Agustina Gatto
AUTORA Y DIRECTORA:
AGUSTINA GATTO es una reconocida autora de teatro, cine y series argentina. Ganó numerosos premios como el Municipal de Teatro y algunos Martín Fierro, uno de ellos, a la “Mejor ficción en internet” por la serie web “Combinaciones”. Trabajó para empresas como Pol-Ka y Turner y para directores como Armando Bo. Sus obras se representaron en numerosos países. Más info, aquí.
COLABORADORA AUTORAL:
NATALIA QUEVEDO es guionista y dramaturga. Actualmente se desempeña como asesora de contenidos en ViacomCBS donde trabajó en ficciones como “100 días para enamorarse”. Estrenó dos obras en Microteatro BA y está escribiendo su primer largometraje.
ACTORES:
NATALIA COCIUFFO, es actriz, cantante y bailarina. Protagonizó “Chicago”, “Piaf”, junto a Elena Roger, y “Los Monstruos” (Premios ACE, Florencio Sánchez y HUGO de oro como mejor actriz protagónica). Fue dirigida en cine por Marcos Carnevale y Helena Tritek. En TV hizo “Guapas” y “Señales del Fin del Mundo”.
SANTIAGO FRACCAROLLI es actor, formado en el Sportivo teatral. Hizo cine y tv. En teatro, trabajó bajo la dirección de Ricardo Bartís, Javier Daulte, Sebastián Borenstein, Diego Reinhold, Agustina Gatto, Sebastián Irigo, entre otros.
PAULA ACUÑA, es actriz, directora y dramaturga. Trabajó en cine y tv. En teatro, actuó en obras de Rafael Spregelburd, Javier Daulte, Juan Pablo Gómez y Agustina Gatto, entre otros. Escribió y dirigió “Los Artistas” y “Lembranzas”, entre otras obras.