Lo que Hicimos
Originales TAPAS x 2 Villa Ocampo curvas

Patrimonio en el siglo XXI. El caso Villa Ocampo. Un libro imprescindible de Nicolás Helft y Fabio Grementieri.

Un libro imprescindible sobre recuperación y salvaguarda de monumentos históricos.
“Patrimonio en el Siglo XXI. El caso Villa Ocampo”, el libro de Nicolás Helft y Fabio Grementieri, fue publicado en noviembre por YOEDITOR. Presenta un caso testigo de renovación, revitalización y sustentabilidad del patrimonio arquitectónico, basado en un ejemplo concreto: la recuperación de la Villa Ocampo, la casa que perteneció a Victoria Ocampo en San Isidro.
El libro describe el proyecto que la UNESCO estableció allí a partir de 2003, cuando el sitio estaba abandonado, saqueado y envuelto en innumerables conflictos, y que pese a eso, logró restaurar íntegramente el conjunto y crear un programa comprometido con su memoria y sustentable desde lo económico y lo social.

Este libro puede resultar relevante para muchos sitios protegidos de la Argentina que están en dificultades, a la espera de un proyecto que les permita asegurar su conservación, generar recursos y ser útiles a la sociedad. El problema es crítico para el llamado “nuevo” patrimonio, por ejemplo el rural, industrial, ingenieril, el ligado a la producción, a la vida social o a la inmigración. Lo integran casas y corrales, puertos y ferrocarriles, avenidas y parques, cines y teatros, estancias y fábricas, obras diseminadas por todas las regiones del país y representantes de los estilos más diversos, del Colonial al Posmoderno. La publicación ofrece respuestas concretas a preguntas como: ¿Qué hacer con un sitio histórico cuando pierde su función?, ¿Qué modelos de reutilización son adecuados?, ¿Cómo se establece la “legislación” de un monumento y quien debe garantizarla?, ¿Cómo se generan recursos sin afectar la conservación? y ¿Cómo se asegura la financiación y la sustentabilidad en el tiempo?

La obra compila la experiencia de dos reconocidos protagonistas en el rescate y puesta en valor de nuestro patrimonio.
Nicolás Helft,experto en gestión cultural e investigador, fue, durante más de diez años, director del Proyecto UNESCO Villa Ocampo que se describe aquí. Fabio Grementieri es arquitecto especializado en conservación del patrimonio e historiador de la arquitectura, miembro de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y autor de varios libros sobre su especialidad.

El libro cuenta con un prólogo de Juan José Sebreli, quien frecuentó la Villa Ocampo en tiempos de Victoria Ocampo y ofrece un testimonio personal privilegiado sobre las casas de la directora de Sur, revista en la cual colaboró. A continuación, Nicolás Helft analiza las circunstancias que resultaron para que esta magnífica residencia terminara en un estado de indescriptible abandono, así como la evolución de las ideas y prácticas del patrimonio que sirvieron de base para la exitosa intervención de la UNESCO en 2003. Seguidamente Fabio Grementieri destaca los múltiples valores del lugar -culturales, históricos, estéticos, arquitectónicos y paisajísticos- y la forma en que éstos representan la idiosincrasia argentina de mediados del siglo XX y prefiguran la cooperación, el desarrollo y los intercambios que propondría la UNESCO a nivel internacional.

Los dos primeros capítulos trazan una breve reseña de la “patrimonialización” en nuestro país, así como de las ideas y de las acciones de la propia Victoria Ocampo sobre el patrimonio. El cuerpo central del libro describe la metodología utilizada, comenzando por una reflexión sobre el tipo de modelo adecuado, y siguiendo con la investigación e interpretación del sitio, y la forma de actualizar su mensaje; el desarrollo de la “legislación” necesaria para resguardar sus valores; así como las estrategias de intervención, mediación y programación.
Es de especial interés el análisis sobre las formas de generar recursos sin caer en la tan temida “Disneylandización” del lugar ni transformarlo en un sitio para casamientos y eventos sociales. El libro concluye con un capítulo sobre la gestión participativa y el armado de redes, y una reflexión sobre la sustentabilidad, y la naturaleza del patrimonio como un puente en el tiempo y en el espacio.

Este magnífico trabajo editorial, de 152 páginas lujosamente editado por Mónica Pallone bajo el sello YOEDITOR, representa, según palabras de Teresa Anchorena -Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos- “una contribución esencial para abordar el desafío de una preservación sustentable del patrimonio cultural argentino”. Esta edición se complementa con el lanzamiento del sitio www.patrimoniosiglo21.org, sobre “Valoración, Preservación y Animación del Patrimonio Cultural”.

“Patrimonio en el siglo XXI. El caso Villa Ocampo”:
152 páginas color, de Nicolás Helft y Fabio Grementieri, editorial YOEDITOR. ISBN 978-987-45930-4-7. Más información sobre esta publicación dirigirse a la editorial: editorial.yoeditor@gmail.com.

Acerca de YOEDITOR: es una editorial especializada en libros de artes y culturales que nace en 2012, dirigida por la reconocida diseñadora Mónica Pallone. Algunos de sus títulos publicados son “Manuel Aguiar, Memoria y Vigencia” (2015), “Jorge Caterbetti. Obra pública 2000-2012” (2015), y “Eduardo Mac Entyre” (2018). “Patrimonio en el siglo XXI. El caso Villa Ocampo” es el primero de la serie que la editorial dedica a la investigación del patrimonio cultural argentino.