Ivo Dimchev
I-CURE
26 DE JULIO / EL CULTURAL SAN MARTIN / SALA ALBERDI 21 H
Entradas $300 pesos en la boletería del teatro. Venta online www.tuentrada.com
LIVE SOLO CONCERT
27 DE JULIO / CCK / SALA ARGENTINA 20 H
Las entradas son gratuitas y se podrán retirar personalmente a partir del martes 23 de julio, de 12 a 19 h, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala (y hasta dos entradas por persona). También se podrán reservar a través de www.cck.gob.ar. Las reservas deben retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19 h, y hasta dos horas antes del espectáculo.
Radouan Mriziga
55
Estreno latinoamericano
1 Y 2 DE AGOSTO /CCK /CÚPULA 20 H
Las entradas son gratuitas y se podrán retirar personalmente a partir del martes 30 de julio, de 12 a 19, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala (y hasta dos entradas por persona). También se podrán reservar a través de www.cck.gob.ar. Las reservas deben retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19, y hasta dos horas antes del espectáculo.
En su octava edición, la plataforma internacional de artes escénicas PANORAMA SUR presenta a IVO DIMCHEV, performer, cantante, coreógrafo y compositor búlgaro, y a RADOUAN MRIZIGA, coreógrafo y bailarín oriundo de Marruecos, en tres estrenos latinoamericanos.
El viernes 26 de julio a las 21 hs Ivo Dimchev realizará una función única de su performance I-CURE en El Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Sala Alberdi. Y el sábado 27 de julio a las 20 h presentará LIVE SOLO CONCERT en la Sala Argentina del CCK- Sarmiento 151.
Mientras que Radouan Mriziga presentará dos funciones de su solo 55 en la Cúpula del CCK –Sarmiento 151- el jueves 1 y viernes 2 de agosto a las 20 h.
BIOS y FOTOS_ I CURE_LIVE SOLO CONCERT_55
I-CURE
¿Teatro o terapia?
«Si la curación es una opción, entonces ¿por qué no curarnos de nuestros males en el teatro? ¿Por qué desperdiciar una hora en ‘cultura’ cuando podemos invertirla en estar más sanos? Esta ‘performance’ está pensada para ‘sanar’ no sólo alguna dificultad física o psicológica particular, si no para tratarlas todas simultáneamente.
Una reflexión sobre la “cura” y la “cultura”. En I-Cure, Dimchev se propone resolver problemas físicos y psicológicos. Haciendo referencia a programas de televisión interactivos, con imágenes de islas de palmeras y chimeneas crepitantes, Dimchev, vestido de drag, busca extraer energía positiva en la música, la danza, el esoterismo, la espiritualidad, el masaje y el sexo. Dimchev invita a la audiencia a “la actuación más curativa del año”. Su gran curación es extremadamente cómica hasta el punto de inflexión, la catarsis casi insoportable del final.
I-Cure no es una terapia individual, está pensada para curar a toda la audiencia al mismo tiempo. Tu implicación en el proceso tendrá un impacto en la sanación, mucho más incluso, que la performance en sí misma.
LIVE SOLO CONCERT
Ivo Dimchev, performer, cantante, coreógrafo y compositor, presenta en este concierto las canciones que ha creado durante su carrera como coreógrafo y performer. Su voz única y su enorme musicalidad son la firma personal de todas sus creaciones. En este programa íntimo, Ivo agrupa una selección de canciones de sus performances creadas en los últimos 15 años, liberadas de su contexto original se presentan como opuses independientes e individuales.
Animal por momentos, delicado por otros, combina la oscuridad y la claridad con destreza verbal y física. The New York Times
Aquellos con talento musical vienen con una amplia gama de estilos, pero hay pocos tan distintos como Ivo Dimchev. Sus actuaciones son más teatrales, ya que su voz tiene un tono que a cada tramo llama la atención. ZO Magazine
https://www.youtube.com/watch?v=4kGa6r-qh7g https://www.youtube.com/watch?v=Qdi_-EfPcNo
55 de Radouan Mriziga
¿Qué información desea el artista compartir con el público? ¿Proporciona mucha o poca información? ¿Y qué quiere transmitir? ¿Desea transmitir el significado de la obra o que el público la construya?
En este solo, el coreógrafo y bailarín Radouan Mriziga (Marruecos, 1985) juega constantemente con la perspectiva y expectativas del público. Él mismo se pone varias reglas básicas. Al llevarlas a cabo crea ‘formas’, poniéndose a sí mismo en una situación compleja. En 55, explora la relación entre coreografía, arquitectura, arte islámico y artesanía. Retrata a los seres humanos como un acto de equilibrio entre el intelecto, el cuerpo y el espíritu.
Lo que hace que 55 sea tan única, es el lenguaje específico de la danza de Mriziga: una confrontación entre la corporalidad y los conceptos, entre lo sensual y lo racional. Utilizando su propio cuerpo como medida, crea una forma arquitectónica. Para él, la danza o el movimiento es una forma de lograr algo diferente. Lento y seguro, se pone a trabajar, jugando sutilmente con las expectativas de la audiencia. En esta obra, sus predecesores y diversas influencias se unen para crear un híbrido fascinante.
55 es la primera creación del coreógrafo, y la primera parte de una trilogía producida por Moussem Nomadic Arts Centre. La segunda parte de la trilogía, 3600, fue creada en el año 2016. La tercera parte, 7, se estrenó en el 2017 Kunstenfestivaldesarts en Bruselas.
Ambos artistas brindarán además workshops en el marco de Panorama Sur. https://panoramasur.com.ar/#workshops
Las performances y el workshop de Ivo Dimchev se realizan gracias al apoyo del Goethe-Institut.
Acerca de Panorama Sur
Panorama Sur es una plataforma de teatro, danza y performance con sede en Buenos Aires, Argentina, que en el 2019 estrena su octava edición. Panorama Sur ofrece a los artistas de la región latinoamericana el espacio y el tiempo para desarrollar un nuevo trabajo a la vez que un ámbito para poder construir conocimiento y reflexión crítica sobre las artes contemporáneas. La plataforma ofrece al público en general un contacto con trabajos de artistas internacionales con una fuerte marca de experimentación.
Panorama Sur se convirtió en un espacio ineludible en la región por la red de artistas que pasaron por su residencia.
La Octava Edición de Panorama Sur incluye: la residencia para autores de teatro de habla hispana en Buenos Aires, la presentación de Ivo Dimchev (Bulgaria / Alemania) y Radouan Mriziga (Marruecos / Bélgica), workshops de Ivo Dimchev y Radouan Mriziga, además de las lecturas performáticas de todos los autores de la residencia de Panorama Sur alrededor de la pregunta: ¿Cómo llega lo nuevo al mundo?
En su Octava Edición, dos espacios centrales de la Ciudad de Buenos Aires se asocian como sede del programa: El Cultural General San Martin y el CCK.
Panorama Sur es un proyecto de THE Asociación para el Teatro Latinoamericano, Siemens Stiftung y Goethe-Institut.
“Declarado de Interés Cultural por el Régimen de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de Buenos Aires – Mecenazgo -”.
Dirección General y Artística: Cynthia Edul y Alejandro Tantanian
Goethe-Institut: Uwe Mohr y Maren Schiefelbein
Siemens Stiftung: Joachim Gerstmeier
Coordinación General: Gabriel Zayat y Sofia Etcheverry
Producción Programación Internacional: Gabriel Zayat
Producción Seminario de Autores: Sofía Etcheverry
Coordinación ejecutiva: Paula Ramos
Dirección técnica: Matías Sendón
Asistente de Producción: Sofía Orti
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Fotografía: Ernesto Donegana
Redes: Martín Antuña
Prensa y Comunicación: Débora Lachter
Administración: Anabella Pinedo
Más información:
www.panorama¬sur.com.ar
www.goethe.de/buenosaires
Contacto: info@panorama¬sur.com.ar