La cámara es para ellas su mejor amiga, su compañera de viajes, su cómplice, su confidente, su testigo, un abrigo o un refresco. Sus miradas están afectadas por el lugar, por la moda, por los afectos y por los temas que preocupan a su generación: lo desconocido, la sexualidad, el amor, los viajes. Tienen una relación comprometida con los géneros tradicionales de la fotografía pero aun así los renuevan con su mirada. Así como ésta las une, su acercamiento con el objeto las separa. Son opuestas en un mismo estilo. Se complementan.
En el caso de Ángeles Peña nos encontramos con una distancia engañosa con la escena. La naturaleza se ve inmensa conteniéndonos en lo inabarcable. Nos perdemos en esos lugares salvajes en los que nos acompaña la calma. Apunta y enfoca a un “mi” que ficciona sus días y los de sus amigos.
En las fotos de Sofía Ungar hay cotidianeidad y cercanía. Sofía se acerca a los demás, muchas veces subiendo la temperatura y la energía de esos momentos de libertad, con espontaneidad.
Sobre Ángeles Peña (1986)
Le interesa el fotorreportaje personal, se detiene en los momentos diarios que pasan desapercibidos. Encuentra instantes que algunos no ven ni recordarán. Las fotos de Ángeles nos remitirán a escenas que conocemos.
En relación a su cuerpo de obra, la autora menciona sus influencias: “Crecí en las montañas, en los Andes, Argentina. La mayor parte de mi trabajo está influenciado por el lugar y las personas que más quiero. Me gusta capturar momentos de la vida cotidiana, en la búsqueda de sus detalles. Me encanta la naturaleza, cómo todo en ella cambia y se transforma, los colores del cielo al atardecer y las salpicaduras de agua”.
Estudió en Buenos Aires: Fotografía creativa y de moda, Maquillaje, Producción de Moda y Diseño Gráfico; en Londres investigó procesos fotográficos alternativos.
Sus obras fueron exhibidas en Motto Berlín, Berlín, Alemania (en junio de 2012); en ArteBa, Buenos Aires (en mayo de 2012 y en junio de 2010), en Buenos Aires Photo, Buenos Aires (en octubre de 2011). Sus trabajos fueron publicados en medios gráficos y digitales de Barcelona, Malasia, Corea, Australia y Berlín, entre otros.
Sobre Sofía Ungar (1987)
A través de la fotografía Sofía Ungar reflexiona sobre el amor, la adolescencia, las relaciones y sus recuerdos. El uso del encuadre y el punto de vista en su trabajo son novedosos. Los pone en juego de manera muy personal y al servicio de lo que quiere contar. La espontaneidad captada en sus fotos demuestran una mirada alerta y efectiva.
Ungar recuerda su historia con la fotografía y cuenta sus influencias: “Gané un concurso, no me acuerdo bien de qué era, creo que había escrito un cuento y el premio era una cámara de fotos analógica. La fuimos a buscar con mi familia al centro y estuvimos un montón de horas sentados esperando, al final me dieron la cámara. Nunca funcionó, pero yo igual sacaba fotos. Miraba y encuadraba, lo hacía como un ejercicio. …Para producir me inspiro mucho en recuerdos. A veces son de la infancia y otras, situaciones que podrían haber pasado, pero no me sucedieron realmente. Paso mucho tiempo imaginando historias.”
Estudió Fotografía artística, de moda y Diseño Gráfico (en la UBA); realizó clínicas de obra y participó del Programa de Artistas en la Universidad Torcuato Di Tella durante el último año.
Sus trabajos se publican asiduamente en las revistas La Fuga, Dmag, Pluzultra y Zona de Proyecto. Fue propuesta para el premio Mark Grosset en el festival “Promenades Photographiques”, en Vendôme, Francia. Creó Wachita, una productora audiovisual especializada en moda y Wachita Mag, revista digital bimensual, la cual dirige.
Sus obras fueron exhibidas en la galería Quimera del Arte (en 2013); el centro cultural Borges (en 2012); galería Santa (en 2012); galería Cecilia Caballero Arte Contemporáneo (en 2012).
Sobre Holbox Photo Gallery
Holbox Photo Gallery es un espacio dinámico. Tiene por objetivo difundir la fotografía de alta calidad que dé tratamiento a temas y estéticas nuevos o reelaborados a partir de criterios libres. Su fin es acercar al público la producción de los nuevos fotógrafos.
Desde principios de 2012 Holbox Photo Gallery tiene su centro de operaciones en el corazón de Palermo Soho, espacio en el que se reúne el staff de la galería, se hacen las exhibiciones y se pueden adquirir las obras fotográficas.
Los fotógrafos de Holbox Photo Gallery proponen un punto de vista personal, tanto en el proceso de creación de la obra como en la obra misma. Son éstas particularidades que la galería privilegia en cada exhibición.
Holbox Photo Gallery
Costa Rica 4737
Lunes a viernes: 14 a 19:30 hs.
Directora: Julia Ramos
Curaduría: Mariana Maggio
Coordinador: Alejandro A. Barbosa
www.holboxphotogallery.com