Programación
Viernes 2 de agosto, 20.30 hs: “El regreso”
(Rusia, 2003). Película dirigida por Andrei Zvyagintsev, con guion de Vladimir Moiseenko y Alexander Novototsky, y protagonizada por Vladimir Garin, Ivan Dobronravov y Konstantin Lavronenko. El road movie relata la vida de los hermanos Ivan y Andrey, que sufre un brusco cambio cuando su padre, un hombre al que solo conocían por una vieja fotografía familiar, regresa a casa. Junto a él, emprenderán un viaje a través de Siberia, hacia una remota y solitaria isla. Ivan tiene dudas sobre su padre y lo desafía abiertamente; su hermano Andrey, por el contrario, confía en él. Se trata del primer largometraje del cineasta ruso, que previamente había dirigido algunos episodios de la serie de televisión “Black room”. El film cautivó a la crítica internacional, llevándose diversos premios entre los cuales se destaca el “León de Oro” de la “Mostra de Venecia”.
Viernes 16 de agosto, 20.30 hs: “La vida después de la muerte”
(Japón, 1998). La película de Kore-eda Hirokazu nos cuenta que al morir llegamos a una oficina donde somos atendidos por una pareja de entrevistadores. El tema es simple: ‘Has muerto, tienes tres días para elegir un único recuerdo que te haga feliz, nosotros lo filmamos y te llevas el video como único recuerdo para tu viaje hacia la eternidad’. El film ganó el Festival de Cine de Buenos Aires de 2009.
Viernes 23 de agosto, 20.30 hs: “Madame Sata”
(Brasil, 2002). Dirigida por Karim Aïnouz, el film ocurre en Lapa, un barrio bohemio de Río de Janeiro, lleno de prostitutas y artistas. Son los años 30 y João Francisco (Lázaro Ramos) está a punto de conseguir que su sueño se haga realidad: convertirse en una gran estrella. Retando los estigmas de ser analfabeto, negro, homosexual y pobre, João es una especie de poliedro con muchas identidades. Según le conviene explota más o menos su faceta de gánster, pícaro orgulloso, padre adoptivo de siete hijos, estrella de cabaret, Reina del Carnaval, amante apasionado o asesino. La película evoca la vida de una de las figuras más importantes del Carnaval de Río, un hombre que se reinventó a sí mismo llegando a crear el mito de Madame Satã.
Viernes 30 de agosto, 20.30 hs: “Moolaadé”
(Senegal, Burjina Faso, Camerún, Francia, 2004). La película de Ousmane Sembene trata el tema de la mutilación femenina en el África subsahariana. Collé Ardo (Fatoumata Coulibaly) es la segunda esposa de un hombre que vive en un pueblo de Burkina Faso. Todavía se resiente de las consecuencias de la purificación o ablación que sufrió de niña. Por eso se opone a que su hija pase por lo mismo e incluso acoge en su casa a cuatro niñas que han escapado del ritual (Moolaadé o derecho de asilo). Esto da pie a una auténtica revolución en el pueblo, que se prepara para recibir al rico prometido de la hija de Collé, el hijo del hombre más rico de la villa, que regresa de Francia con unas ideas alejadas de la tradición.
Sobre ENJAMBRE
Al igual que las pinturas rupestres, ciertos ritos de iniciación, los tramados de los textiles andinos, la escritura es el arte de la marca o la hendidura. Es una especie de la incisión. Empezó en las piedras y las vasijas hace miles de años atrás. Rayar y rasgar, arañar o escarificar son todos sentidos filiales. Quizá más que lenguaje, gramática o términos. La escritura que queremos recuperar es: divisiones y aperturas; tal vez incluso, mapas o laberintos.
Desde esos tiempos, se refiere a las rayas y manchas en las pieles de los animales, el caparazón de la tortuga, las vetas de la madera y la piedra, las huellas en la arena, los rasgos. Hoy queremos leerla en las distintas formas que van desde las literarias hasta las caligráficas, atravesando soportes y apreciaciones como los ensambles vocales, las tramas celestes, la cartografía derivada del tarot, la aparición de las huellas de la luz en una imagen fotográfica.
Habrá que cruzarla, entonces, con la intuición y las afecciones y el sistema nervioso y el flujo de la sangre.
Por eso ENJAMBRE, porque hemos abandonado nuestro lugar sabido, para crear en otro espacio la escritura de un ciclo nuevo.
Ver VIDEO
Francisco Acuña de Figueroa 1656 Local A, Palermo – Informes y reservas: 2075-0934
Dirección general: Victoria Schcolnik
Producción y coordinación comercial: Marcelo Carnero
Consejo filosófico: Alejandra Tortorelli
Prensa: Débora Lachter