Una vez más, hay festejo en el ECuNHi. El sábado 16 de agosto, desde las 14 hs, el Espacio Cultural Nuestros Hijos abrirá sus puertas para que los chicos y sus familias disfruten de una jornada de arte y diversión, con entrada libre y gratuita para festejar el día del niño.
SÁBADO 16 DE AGOSTO, DE 14 A 17 hs.
Entrada libre y gratuita – No se suspende por lluvia
Espacio Cultural Nuestros Hijos
Madres de Plaza de Mayo
Av. Del Libertador 8465
Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA)
A lo largo de la tarde habrá actividades participativas permanentes: cuentacuentos, espacios de lectura del canal Pakapaka y la Conabip, además de una amplia propuesta con talleres de arte de la sección infantil y juvenil “Gustavo Roldán”, de la Biblioteca del ECuNHi.
Chicos y grandes podrán disfrutar en el escenario principal de la música de Anda Calabaza, y, en el cierre, del espectáculo de Pakapaka, La banda de Zamba. También participarán la Compañía Nacional de Autómatas presentando “La Musaranga”, la Biblioteca Nacional con la muestra y los talleres de “Los libros que muerden”, del grupo La Grieta –sobre lliteratura infantil y juvenil censurada durante la última dictadura cívico-militar-, y artistas circenses y callejeros.
Programación completa:
Actividades permanentes
-Espacio Pakapaka (hall central)
-Compañía Nacional de Autómatas “La Musaranga” (en el exterior)
-Talleres de arte (en la carpa)
-Muestra “Los Libros que muerden”, literatura infantil y juvenil censurada durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983)
Una muestra de libros llena de ilimitada fantasía, parodia y humor irreverente que sale a recorrer el país para ser contada e incitarnos a reflexionar sobre la censura y la construcción. Para indagar sobre nuestro pasado reciente a través del arte y la literatura y, a través de ella, aproximarnos a la historia, sumergirnos en el universo que conformó una época y conocer más sobre los autores, los relatos y las tradiciones editoriales.
Espectáculos en el escenario:
15 hs: Grupo Anda Calabaza
Anda Calabaza está presentando su show musical, cuando imprevistamente llega Medialuna, una payasa viajera con ganas de vivir la aventura de ser parte de una banda de música. Entre sus desopilantes intervenciones y las pequeñas historias y canciones de la banda, crean un show inesperadamente mágico en los que cada propuesta abre una ventana al juego y al imaginario.
Integran el grupo Trinidad Padilla (Voz), María Estanciero (Voz), Tomás Rodríguez (Bajo y Voz), Matías Pozo (Guitarra y Voz), Nicolás Soares Netto (Batería/Percusión, Voz), Rodolfo Lozano Gonzalez (Vientos, Teclado), Merlin Gavarri (Vientos).
16.30 hs: La banda de Zamba (Pakapaka)
El repertorio de canciones de La asombrosa banda de Zamba está organizado en torno a una línea argumental que construye una interpretación de nuestra historia para que los chicos y las chicas puedan tener una experiencia de disfrute y diversión en torno a los sucesos más significativos. La banda está integrada por Nicolás Beroy, en guitarra y voz, Melina Moguilevsky, en teclado y voz, Facundo Tapia, en bajo y voz y Camila Iorio, en batería.
Aire libre
Conabip
Artistas callejeros
Taller de construcción de instrumentos
Stands
Pakapaka
Biblioteca Nacional